Conócenos
Historia
Desde que inició su andadura en 1935, el Colegio San José se ha convertido en un referente educativo de la ciudad de Basauri y ha contribuido al desarrollo personal de miles de personas.
Conoce los principales hitos de nuestra historia
- 1935El colegio se funda gracias al acuerdo entre los clérigos de San Viator y la C.A. Basconia
- 1955El colegio cambia de ubicación y se sitúa en el lugar que ocupa en la actualidad
- 1966El centro crece en tamaño: se acomete una importante ampliación
- 1977Altos Hornos de Vizcaya, empresa que absorbió a la Basconia, cede el centro al ministerio de Educación
- 1982El centro pasa a formar parte de la consejería de Educación del Gobierno Vasco
- 1984Se matriculan las primeras niñas en la historia del colegio
- 1993El colegio se adapta a la nueva reforma educativa (Educación Secundaria Obligatoria)
- 2007Se gradúa la primera promoción que cursó sus estudios en un modelo bilingüe (euskara y castellano)
- 2010Se celebra el 75 aniversario del colegio
- 2018El aprendizaje cooperativo pasa a formar parte de la línea metodológica del colegio
- 2021Comienzo de la digitalización de la etapa de Secundaria (proyecto 1×1)
- 2022La etapa de Secundaria completa el proceso de digitalización
Se inicia en el tercer ciclo de Primaria
Origen
Un 9 de diciembre de 1935 abría las puertas el colegio San José de Basauri, el de “la fábrica de bidones” de la Basconia, a sus 146 primeros alumnos. Dicen que hubo prisas, eficacia y arte para, en nueve meses, transformar la fábrica en un pabellón de cinco clases, dos despachos y un cobertizo para buscar refugio los días de lluvia.
Lo que nadie podía imaginar en aquel momento es que de aquella gestación de nueve meses pudiera nacer un proyecto educativo que aglutina ideas, sensibilidades, instituciones y familias a lo largo de casi un siglo; una institución que ha estado implicada en la vida educativa, social y cultural del pueblo de Basauri.


Valores
En el colegio San José de Basauri nos mueven valores universales:
igualdad, tolerancia, respeto, paz, ayuda a los más necesitados, atención a la diversidad, libertad, amor, honradez, solidaridad, responsabilidad, esfuerzo, cooperación, innovación, justicia, bondad
Conócenos
Un método educativo con carácter propio